
Para ser elegible para obtener un seguro de salud a través del Mercado de Seguros, debes ser ciudadano estadounidense o residente legal (titular de una Green Card), refugiado, tener un permiso de trabajo o estar en algunas categorías migratorias específicas, como asilados o personas con estatus de protección temporal (TPS).
El período de inscripción abierta suele ser a finales del año (generalmente entre noviembre y diciembre). Sin embargo, puedes calificar para una inscripción especial si experimentas ciertos eventos de vida, como un cambio de empleo, matrimonio o nacimiento de un hijo.
Todos los planes cubren los 10 beneficios esenciales, como atención hospitalaria, servicios de emergencia, atención prenatal, cuidado infantil, medicamentos recetados, servicios preventivos y más.
Puedes pagar las primas mensualmente. El costo varía según el tipo de plan, tu edad, el tamaño de tu familia, y si calificas para subsidios. Se verifica el costo exacto al momento de la inscripción.
Depende del plan que elijas y de si tu médico está dentro de la red de proveedores de ese plan. Es importante revisar la lista de médicos y hospitales en la red antes de inscribirte.
Preguntas frecuentes seguro MÉDICO
Es importante reportar cualquier cambio en tus ingresos o situación familiar al Mercado de Seguros, ya que esto puede afectar tu elegibilidad para subsidios y el costo de tu plan.
La mayoría de los planes ofrecen un período de gracia de 90 días si recibes subsidios, pero debes estar al día con los pagos antes de que finalice el plazo o tu cobertura podría cancelarse.
Si no tienes un estatus migratorio legal, no podrás comprar un seguro a través de Obamacare ni recibir subsidios. Sin embargo, podrías calificar para otros programas como clínicas de salud comunitarias, programas estatales o locales, o servicios de emergencia a través de Medicaid limitado.
A través del Mercado de Seguros (Healthcare.gov o el portal de tu estado), puedes comparar diferentes planes de salud. Los planes varían en niveles de cobertura: Bronce, Plata, Oro, y Platino. La selección adecuada depende de tus necesidades médicas y tu presupuesto, por eso tu agente de seguros te ayuda a seleccionar el plan que más se adapte en el momento.
Sí, puedes incluir a tus hijos o dependientes en tu plan de salud. Si tus ingresos son lo suficientemente bajos, tus hijos podrían calificar para CHIP (el Programa de Seguro de Salud Infantil), que es un programa de cobertura de salud de bajo costo para niños.

El costo varía según tu edad, salud, tipo de póliza (término o permanente), cantidad de cobertura y hábitos personales (como si fumas). Las pólizas a término son más económicas que las permanentes.
Si tienes un seguro de vida a término, la póliza caduca si no pagas las primas.
En el caso de una póliza de vida permanente, si tienes suficiente valor en efectivo acumulado, la aseguradora puede utilizarlo para cubrir las primas hasta cierto límite.
Depende de tus objetivos financieros.
Un seguro de vida a término con beneficios en vida es una póliza que ofrece una cobertura temporal (generalmente por un periodo específico, como 10, 20 o 30 años) y, además, incluye una característica especial que permite al titular de la póliza acceder a parte del beneficio por fallecimiento antes de su muerte si se enfrenta a ciertas condiciones médicas graves, tales como una enfermedad critican, crónica o terminal.
Mientras que el seguro de vida permanente no tiene una fecha de vencimiento, lo que significa que los beneficiarios recibirán el beneficio por fallecimiento sin importar cuándo fallezca el asegurado.
Además de ofrecer cobertura de por vida, las pólizas de seguro de vida permanente incluyen una característica de valor en efectivo que crece con el tiempo y puede ser utilizada por el asegurado en vida. Existen varios tipos de seguros de vida permanente, siendo los más comunes el seguro de vida entera y el seguro de vida universal.
Puedes designar a cualquier persona como beneficiario: cónyuge, hijos, padres, amigos, o incluso una organización benéfica. También puedes dividir el beneficio entre varias personas o entidades.
Sí, puedes cambiar el porcentaje, incluso puedes cambiar a tu beneficiario en cualquier momento, siempre y cuando lo notifiques a la aseguradora y completes los formularios necesarios.
Preguntas frecuentes seguro de VIDA
Si la aseguradora descubre que proporcionaste información incorrecta o incompleta (como ocultar una condición de salud grave), puede negar el reclamo o cancelar la póliza, incluso después de tu fallecimiento.
Puedes acelerar el beneficio por muerte bajo las siguientes circunstancias, dependiendo de la póliza:
-
Enfermedad terminal: Si te diagnostican una enfermedad terminal y tu pronóstico de vida es limitado (generalmente 12 a 24 meses), puedes acceder a una parte del beneficio por fallecimiento para cubrir gastos médicos, cuidados paliativos o cualquier otra necesidad.
-
Enfermedad crítica: Algunas pólizas permiten acelerar el beneficio si sufres una condición médica grave, como un ataque cardíaco, cáncer avanzado, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, o si necesitas un trasplante de órganos.
-
Enfermedad crónica: Si no puedes realizar actividades diarias sin asistencia (como bañarte, vestirte o alimentarte) debido a una enfermedad o discapacidad crónica, podrías acceder a este beneficio para pagar por cuidados a largo plazo.
-
El porcentaje del beneficio por fallecimiento que puedes acelerar varía según la póliza, pero normalmente oscila entre el 25% y el 75% del valor total de la cobertura. Lo que no se use como beneficio acelerado quedará disponible para los beneficiarios tras tu fallecimiento.
Una vez que la póliza esté en vigor, los cambios en tu salud no afectarán la cobertura o el costo de la prima, ya que la aseguradora no puede cambiar los términos después de haber sido emitida.
El proceso generalmente implica presentar pruebas médicas que confirmen tu diagnóstico (como un certificado de tu médico) y completar los formularios que requiere la aseguradora, para eso te ayudaré a completar el proceso.

Los seguros dentales de Estados Unidos normalmente cubren:
-
Cuidado preventivo: Exámenes dentales, limpiezas, radiografías, y tratamientos como sellantes dentales (generalmente 100% cubiertos).
-
Cuidado básico: Empastes, extracciones, tratamientos periodontales (parcialmente cubiertos, como el 70-80%).
-
Cuidado mayor: Coronas, puentes, dentaduras, tratamiento de conductos (cubiertos en menor porcentaje, como el 50%).
-
La mayoría de los seguros dentales tienen un límite anual máximo (generalmente entre $1,000, $2,000 y $5,000). Una vez que alcances ese monto en un año, serás responsable de pagar el resto de los costos dentales.
Deducible: La cantidad que pagas de tu bolsillo antes de que la cobertura comience a pagar por los servicios, generalmente entre $50 y $150 por persona al año.
Copago o coaseguro: Después de alcanzar el deducible, todavía puede ser necesario pagar un porcentaje del costo de los tratamientos (por ejemplo, el 20-50% para tratamientos mayores).
Dependerá del tipo de plan que tengas:
PPO (Preferred Provider Organization): Puedes elegir dentistas dentro o fuera de la red
HMO (Health Maintenance Organization) Debes elegir un dentista dentro de la red, y las opciones fuera de la red suelen no estar cubiertas.
La mayoría de los planes dentales cubren tratamientos de emergencia, como extracciones de emergencia o tratamiento para aliviar el dolor. Sin embargo, los detalles varían entre planes, por lo que es importante revisar las condiciones específicas de la póliza.
Preguntas frecuentes seguro DENTAL
La mayoría de los seguros dentales cubren dos limpiezas y exámenes preventivos al año como parte del cuidado preventivo sin costo adicional, aunque algunos planes pueden limitar la cobertura a una vez por año.
Los tratamientos de ortodoncia (frenillos, alineadores, etc.) a menudo no están incluidos en los planes estándar para adultos, pero algunos planes pueden ofrecer cobertura parcial o incluir un rider (cobertura adicional opcional).
Muchos planes dentales cubren la ortodoncia para niños, aunque puede haber limitaciones o períodos de espera.
Si un tratamiento no está cubierto, puedes hablarlo con tu dentista y explorar opciones de pago o planes de financiamiento. Algunas clínicas ofrecen planes de pago para tratamientos no cubiertos.
A diferencia de algunos seguros de salud, el seguro dental generalmente no permite acumular beneficios no utilizados para el año siguiente. Esto significa que si no usas el límite anual, perderás esos beneficios al final del año.
Puedes tener cobertura dental a través de tu empleador y también comprar una póliza adicional. Sin embargo, verifica cómo interactúan ambas pólizas y si hay beneficios acumulativos o limitaciones.

Sí, el seguro de visión te permite visitar optómetras desde $10 y tu seguro de salud te cubre las enfermedades oculares visitando un oftalmólogo desde $20 por consulta.
Generalmente, los seguros de visión cubren lentes bifocales y progresivos, pero algunos planes pueden tener un límite en la cobertura o cobrar un copago adicional para lentes especializados.
Puedes elegir entre anteojos o lentes de contacto cada año sin problema. Recuerda que tu seguro de visión te da un auxilio económico aproximadamente de $150 para que los adquieras, tendrás que pagar la diferencia si eliges productos más caros.
No. Los seguros de visión generalmente no cubren tratamientos médicos para condiciones como cataratas o glaucoma. Estos suelen estar cubiertos por tu seguro de salud.
Los planes de visión no suelen cubrir emergencias oculares, como lesiones o infecciones en los ojos. Estos tipos de situaciones suelen estar cubiertos por el seguro de salud médico. Si tienes una emergencia ocular, lo más probable es que necesites acudir a un hospital o una clínica cubierta por tu seguro médico.
Preguntas frecuentes seguro de VISIÓN
La mayoría de los planes de visión no cubren la reposición de anteojos perdidos o dañados. En este caso, tendrías que pagar por un nuevo par de tu bolsillo o aprovechar descuentos disponibles en ciertas ópticas.
Cubre exámenes de la vista, lentes o anteojos (lentes y armazones), lentes de contacto.
No hay un período mínimo de permanencia más allá del año del plan, una vez que te inscribes, estás comprometido por ese año sin embargo no hay una penalidad o un cobro adicional por retirarte, sólo te afecta y te penalizan si quieres retomarlo en menos de un año.
Algunas pólizas de visión cubren parcialmente los recubrimientos especiales como antirreflejo, resistente a rayones o lentes fotocromáticos (que cambian de oscuro a claro). Sin embargo, estos recubrimientos pueden tener un costo adicional que no siempre está totalmente cubierto por el seguro.
Sí, los planes de visión que ofrecemos cubren exámenes de la vista y anteojos para niños. De hecho, algunas pólizas incluyen cobertura específica para la atención oftalmológica pediátrica, con exámenes de rutina y corrección visual.

Sí, muchas pólizas de seguro de accidente tienen exclusiones, como lesiones resultantes de actividades de alto riesgo, lesiones preexistentes o accidentes que ocurren mientras se conduce bajo la influencia de drogas o alcohol. Es esencial revisar las exclusiones en el folleto que te enviamos.
Para presentar un reclamo, generalmente debes contactar a tu compañía de seguros y proporcionar detalles sobre el accidente, así como la documentación necesaria, como informes médicos y facturas. La aseguradora te guiará a través del proceso.
El seguro de accidentes de Cigna le paga directamente si usted o un miembro de su familia resulta lesionado en un accidente cubierto y por causa de ese accidente termina en una sala de emergencias o urgencia médica.
El valor del beneficio que te pagarían varía según el tipo de accidente. Por ejemplo, en un accidente automovilístico, se pueden recibir montos específicos por atención de emergencia, más el transporte en ambulancia, y otros gastos relacionados.
La póliza cubre lesiones sufridas en accidentes cubiertos, aunque los detalles específicos pueden variar según el estado y la póliza.
Preguntas frecuentes seguro de ACCIDENTE
La cobertura proporciona beneficios limitados solo para lesiones accidentales y no para hospitalizaciones causadas por enfermedad u otra causa que no sea un accidente.
Se debe contactar a la aseguradora Cigna y proporcionar la documentación necesaria sobre el accidente y las lesiones.
Depende de la edad y ubicación del asegurado, se debe generar una cotización oficial.
Sí, se pueden personalizar las pólizas con cláusulas opcionales, como la cláusula de discapacidad por accidente y cobertura para padres entre otros.
Puedes pagar cada mes y el pago se debita automáticamente de tu cuenta bancaria.
